Milpiés
Aunque a primera vista tiene ciertas similitudes con las serpientes, su gran cantidad de patas y otras características, indican que el milpiés no es un reptil, sino un tipo de miriápodo. Pese a su popular nombre, la cantidad de extremidades de este animal no supera las 750, aunque sí es el que más tiene.
Tigre
Tigre es el nombre común con el que se conoce a los integrantes de la especie Panthera tigris. Es un animal mamífero, catalogado como el felino más grande del planeta Tierra, y se caracteriza por su llamativo pelaje de color amarillo y las rayas negras que luce en el lomo.
Celacanto
La tierra cuenta con una variedad de especies, muchas de ellas desconocidas o poco estudiadas. Una de ellas es el celacanto, un pez que la ciencia creía extinto desde hace 65 millones de años. No obstante, en 1938, un pescador capturó por azar un ejemplar, a unos 60 metros de profundidad, en la desembocadura del río Chalumna, al Sur de África.
Poni
Casi cualquier niño ha soñado alguna vez con recibir un esponjoso poni de regalo de cumpleaños, un animal de aspecto fortachón y regordete, que suele ser ágil, fuerte, sociable y muy dócil. El poni es un caballo con cualidades muy especiales. Aunque no supera los 150 cm y tiene un peso aproximado de 100 kg, es utilizado en diversos deportes y actividades de paseo, doma y salto.
Lagarto
Al lagarto se le denomina científicamente Lacertilia. Pertenece al orden secundario de los reptiles, que supera las 5600 variedades, e integra a más de 40 familias. Hay marcadas diferencias entre los distintos ejemplares. Por ejemplo, los hay tan pequeños como el gecko, que mide entre 25 y 30 centímetros de largo en su edad adulta, y el dragón de Komodo, que es capaz de alcanzar los 3 metros de longitud. Datan de hace 200 millones de años, y son muy llamativos.
Zángano
Puede que alguna vez haya escuchado decir la palabra “zángano” en un contexto poco agradable. Por lo general se le dice así a quienes se consideran flojos o sin mayor aspiración en la vida. Sin embargo, en el reino animal, específicamente entre las abejas, el zángano juega un papel vital para su supervivencia. El zángano es el ejemplar macho del enjambre y su función principal es fecundar a la abeja reina cuando ésta lo disponga. En comparación con las otras abejas, su tamaño es mucho mayor, por lo que es fácilmente identificable.
Monstruo de Gila
El monstruo de Gila es un lagarto venenoso que habita en las regiones áridas y cálidas del suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Se conocen en el mundo dos subespecies: el monstruo de Gila bandeado (Heloderma suspectum cinctum) y el monstruo de Gila reticulado (Heloderma suspectum suspectum). Su nombre común hace referencia a la cuenca del Río Gila en Arizona, Estados Unidos, y el término “Heloderma” significa “piel tachonada”. Aunque se considera una criatura relativamente social, es muy temida por el hombre.
Noctiluca
Muchos fenómenos de la naturaleza encantan al ser humano por su rareza, y el escandaloso brillo de la noctiluca es uno de ellos. Esta alga unicelular o dinoflagelo, que habita libremente en el agua, cuenta con un sistema de luciferina esparcido por todo su citoplasma. Es una enzima que reacciona ante la interacción con el oxigeno, provocando hermosos destellos.
Carabela portuguesa
Sabemos que la época de piratas y corsarios quedó hace mucho tiempo atrás, y es recordada sólo en películas. Sin embargo, hay una especie marina que rememora mucho de esa época. Se desplaza constantemente por las zonas cálidas del océano Indico y Pacífico, y cuando el viento se lo permite, suele frecuentar las costas ibéricas. Se trata de la Physalia physalis, popularmente conocida como carabela portuguesa, botella azul o falsa medusa.
Tlacuache
El tlacuache es un mamífero marsupial oriundo de México, conocido también como zarigüeya y deopossum. En ciertos territorios de Chiapas (México), le llaman zorro o zorrito, incurriendo en un grave error, puesto que son especies de otro orden, y quizás lo único que tienen en común es la forma del hocico. También lo confunden con las ratas por su aspecto, pero poseen características muy específicas que los diferencian.