Elefante
Elephantidae es el nombre científico del elefante, uno de los animales más grandes del mundo. Pertenece a la raza placentaria y aunque en el pasado se le catalogó como paquidermo, la clasificación fue invalidada. Desciende del mamut y el mastodonte, y actualmente sólo quedan un par de especies: el elefante de África y el elefante de Asia. Su apariencia física es inconfundible, principalmente por su trompa prensil, pero una de las características que más lo define es su memoria.
Borrego cimarrón
El borrego cimarrón es conocido también como borrego de la montaña, carnero de las rocosas, muflón de las montañas y muflón canadiense. Oviscanadensis es su nombre científico, y es una especie de cordero perteneciente al orden Artiodactyla, familia Bovidae y género Ovis. Es originario de Norteamérica y se distingue por los sobresalientes cuernos que usan para su defensa en las batallas emprendidas en las montañas rocosas. Se dice que su antepasado más cercano es la oveja de las nieves.
Ardilla voladora
La ardilla voladora (Pteromyini) es un integrante de la familia de los Sciuridae, compuesta por unas 43 especies. Distinto a lo que sugiere su nombre, este pequeño roedor es incapaz de volar, pero sí de planear o deslizarse entre los árboles. En su hábitat natural puede vivir unos seis años, pero en cautiverio su esperanza de vida se incrementa a 10 o 15 años, pues se mantiene a salvo de sus depredadores, el mapache, el coyote, la serpiente arborícola y el búho, entre otros.
Lobo mexicano
El lobo mexicano es una de las subespecies más pequeñas de lobo que predomina en Norteamérica. No supera los 80 centímetros de alto, mide aproximadamente un metro 35 centímetros de largo, y pesa entre 27 y 45 kilogramos. Su nombre científico es Canis lupus baileyi, y es un animal esbelto, vistoso, de orejas rectas y redondeadas. Posee cabeza angosta, cuello amplio y ojos pequeños. Su cola es larga y está cubierta de abundante pelaje de color amarillento o café con tintes grises, por lo que se le conoce también como lobo gris mexicano.
Mono araña
El mono araña, también conocido como marimonda, frontino, manguilla, koatás o atelos, pertenece a la familia atelidae. Su nombre científico es ateles hybridus y actualmente es uno de los 25 primates que están en peligro de extinción por la deforestación parcial o total de los bosques tropicales (su hábitat por excelencia), que hoy sirven a la industria maderera u otras actividades económicas.
Vizcacha
Parecido al conejo, la vizcacha es un roedor sudamericano emparentado con la chinchilla. Es pequeño, puede alcanzar los 8 kg, y su pelaje abundante resulta muy suave al tacto. Su cabeza es grande y su hocico prominente, pero chato en la parte delantera. Sus bigotes son largos, mientras que sus orejas son diminutas. Por lo general, es de color gris en el lomo y blanco en el vientre, pero existen otras variantes según la zona en la que habiten.
Oviraptor
Hace millones de años fueron extravagantes especies las que poblaron la Tierra. Eran reptiles prehistóricos de diversos tamaños, incluso gigantescos, que vivieron durante la era Mesozoica, mejor conocida como la era de los dinosaurios. Uno de ellos, el Oviraptor, se desarrolló en la época Cretácea, hace 75 millones de años, en lo que hoy se conoce como Asia. Su nombre procede de los vocablos latinos ovi (huevo) y raptor (ladrón), por lo que podría significar ladrón de huevos.
Parasaurolophus
El Parasaurolophus, llamado también dinosaurio pico de pato, es uno de los especímenes que pobló lo que hoy se conoce como Norteamérica, a finales del período cretácico, hace 80 millones de años. Su nombre se deriva de las palabras griegas para-saurus-lophos, que significan cercano al lagarto crestado, lo que define de inmediato su apariencia física, caracterizada por una enorme cresta craneal, semejante a un tubo moldeado, que sobresalía de su cabeza con dirección a la parte trasera de su cuerpo cuadrúpedo, y comparado con el de un lagarto, pero con mayores dimensiones. Los estudiosos hablan de un animal de miembros robustos, huesos cortos pero muy bien formados.
Triceratops
El Triceratops es uno de los dinosaurios más conocidos de la historia. Vivió en el período cretácico, hace 68 millones de años. Su nombre, derivado del griego tri-kéras-ops, hace alusión a su rasgo más dominante: tres cuernos en la cara. Medía tres metros de altura y al menos nueve metros de largo. Puede que hayan existido ejemplares con mayor tamaño, pero éstas son las medidas registradas a partir de los restos encontrados en el siglo XIX, en la población de Colorado, Estados Unidos, al norte de América.
Jerbo
En las regiones del norte de Asia y África habita el jerbo. Algunos textos los ubican en la familia Dipodidae y otros en la Cricetidae, ambas compuestas por roedores miomorfos de aspecto, costumbres y tamaños diversos. En general, los jerbos integran a la subfamilia Gerbíllinae, conformada por 10 géneros y 40 especies. Dos de las más populares son el jerbo de Mongolia y el jerbo de Egipto. Este último es un roedor saltador conocido como Jaculus jaculus, que suele ser acogido como mascota en hogares estadounidenses, europeos y canadienses.