Cariocinesis
El termino cariocinesis, etimológicamente está conformado por dos vocablos de la lengua griega: káryon, que se traduce como núcleo, y kínēsis, que alude al movimiento o división. Es así como en el contexto biológico, la cariocinesis hace mención al proceso mediante el cual el núcleo de una célula se divide.
Aparato de Golgi
El aparato o complejo de Golgi, es una de las estructuras ubicadas en el interior de las células, tanto animales como vegetales. Se ocupa de la recepción, desarrollo, almacenamiento y posterior liberación de las proteínas, bien sea a través de las células del sistema nervioso (encargado de la secreción de sustancias), o mediante el sistema endocrino (productor de hormonas).
Quimiosíntesis
Es el proceso de oxidación de determinadas sustancias inorgánicas a través del cual se obtiene la energía suficiente para la síntesis de ATP (trifosfato de adenosina, nucleótido fundamental en la obtención de energía celular), garantizando así la vida en el planeta y devolviendo al sustrato la materia resultante de la oxidación de los organismos muertos.
Glucolípidos
Los componentes lipídicos en las membranas cumplen la función de barreras, y son responsables de la fluidez y la flexibilidad o curvatura de las membranas. Los lípidos se dividen en saponificables e insaponificables. Dentro de los lípidos saponificables se encuentran los fosfolípidos y los glucolípidos. Estos últimos son moléculas complejas formadas por un lípido y un grupo glucídico o hidrato de carbono de cadena corta. Carecen de fosfato y alcohol.
Nutrición heterótrofa
En el universo coexisten una gran cantidad de seres vivos que no son capaces de producir sus propios alimentos, por tanto necesitan una fuente ya elaborada, o lo que es lo mismo, una nutrición heterótrofa.
Reproducción asexual
La reproducción de un ser vivo es un proceso complejo que consiste en la concepción de un nuevo organismo, con características biológicas similares a las de su progenitor. A diferencia de la reproducción sexual, la reproducción asexual no requiere la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos, sino de un solo progenitor.
Esporulación
Esporulación es el término que se usa para describir o definir al tipo de reproducción asexual de los hongos, helechos y algas. Inicia cuando una célula se separa del alga, por ejemplo, y se fragmenta quedando envuelto cada trozo en una membrana que se compone de restos citoplasmáticos.
Lagomorfos
Lagomorfos (Lagomorpha) es un orden de mamíferos placentarios que congrega a los conejos, las liebres y las picas, animales que pudieron haberse diversificado hace 37 millones de años, durante el Oligoceno.
Nutrición autótrofa
Los especímenes autótrofos, son aquellos capaces de fabricar o sintetizar sus propios alimentos (biomoléculas orgánicas sencillas), a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.
Mesosomas
Se conoce como mesosomas, a los repliegues membranosos intracitoplásmicos que se observan en la mayor parte de las bacterias, y donde se encuentran las enzimas encargadas de los procesos metabólicos celulares, que suceden en la membrana plasmática de las células procariotas.