Periplasma
Con los avances de la ciencia, se ha descubierto que existen millones de microorganismos que se localizan en todos los lugares de la Tierra, entre ellos las bacterias, que se han logrado clasificar en dos grandes grupos, según la respuesta a la tinción de Gram, una prueba activa y rápida que ayuda, a través del uso de colorantes, a diferenciar las bacterias grampositivas de las gramnegativas.
Reino protista
Reino protista es un término biológico que se emplea para describir a los organismos ecucariontes que no encajan dentro de los otros tres reinos eucariotas, como son el Fungi, que engloba a los hongos, el Animalia, que comprende a los animales, y el Plantae, que integra a las plantas. En vista de esto, se dice que sus miembros no son animales, ni plantas, ni hongos, pero muchos de ellos son unicelulares. Sin embargo, esto no es exclusivo, ya que algunos son pluricelulares, sin ninguna diferenciación celular.
Tortuga laúd
El galápago más grande del mundo es la tortuga laúd. Científicamente denominada Dermochelys coriácea, es la única especie que sobrevive del género Dermochelys. Se reconoce por su caparazón blando y carne grasa. En inglés se le suele llamar leatherback, que significa espalda de cuero. El peso promedio de este exótico animal marino oscila entre los 300 y 600 kg, aunque se han registrado ejemplares de hasta 916 kg. Puede medir de 1,6 a 2,2 metros.
Calandria
La calandria común, cuyo nombre científico es Melanocorypha calandra, es un ave passeriforme, perteneciente a la familia de los Aláudidos. Tiene tonos terrosos, y es característica de las llanuras y ambientes esteparios. Está distribuida en la cuenca del Mediterráneo, y en regiones del este de Europa y del centro de Asia. Su principal núcleo poblacional lo constituyen la Península Ibérica y Rusia.
Schnauzer gigante
El schnauzer gigante es una raza canina originaria de Alemania, que en el siglo XVII, era aprovechada para el trabajo de campo. Los primeros ejemplares vivieron en Suabia, en la región de Baviera y Württemberg, y eran considerados una variación de pelo duro de los pinscher alemanes. Si hay algo que lo describe, es su peculiar bigote.
Jilguero
Como jilguero se conoce a un ave paseriforme, que pertenece a la familia de los fringílidos. Se encuentra mayormente en cautiverio, debido a que su canto alegre-muy parecido al del canario pero con toques silvestres-resulta atractivo para los seres humanos.
Halcón peregrino
Su majestuoso vuelo atrapa la atención de quien le mire y su velocidad es inigualable. Quien escuche su nombre le asociará inmediatamente con un animal que puede viajar casi a cualquier parte del globo terráqueo, incluso a sitios muy alejados de su lugar de origen y, en efecto, es parte de la cotidianidad del halcón peregrino.
Cernícalo primilla
El cernícalo primilla es un ave falconiforme, que pertenece a la familia Falconidae. Habita en la Península Ibérica, el sur de Francia e Italia, los Balcanes, gran parte de Asia y el norte de África, entre Marruecos y Egipto. Su nombre científico es Falco naumanni e integra el reino Animalia, género Falco, especie F. naumanni. No arroja subespecies.
Cigüeña negra
Además de la muy popular cigüeña blanca, existe la cigüeña negra, científicamente conocida como Ciconianigra. Pertenece a la familia Ciconidae, orden ciconiforme, y es una de las siete variedades del género Ciconia, que se encuentran en el Viejo Mundo y en África tropical. Está en riesgo de extinción.
Husky siberiano
El principal atractivo del husky siberiano, más que su agradable conducta, son sus ojos azules y su gran parecido con su antecesor, el lobo. Oriundo de Rusia, era entrenado para ser un perro de trabajo. Pastorear ciervos, halar los trineos y ayudar a los niños a mantener la temperatura durante los días de frío, eran algunas de sus labores.