El mandril
El mandril es uno de los primates más reconocidos y fácil de distinguir por las características tan particulares de su aspecto físico. Antiguo habitante de las zonas tropicales de África, el mandril es uno de los simios de mayor envergadura conocidos. Su nombre científico es Mandrillus sphinix y se lo clasifica dentro del género de los mandrillus, aunque durante muchos años se lo consideraba parte del género de los Papio, pero estudios posteriores concluyeron que el mandril posee cualidades distintivas a las de este género, por lo que se decidió que conformaran un género propio.
El perezoso
Si recorremos las selvas y bosques tropicales de América Central, es posible que nos crucemos en el camino del perezoso, un animal que nos llamará poderosamente la atención por la lentitud de su desplazamiento. Es un mamífero cuya apariencia puede llegar a confundirse con la de un primate, pero no guarda ningún tipo de parentesco con ellos, sí son parientes lejanos del oso hormiguero y del armadillo. A pesar que cuenta con largas extremidades, se mueve con mucha dificultad por el suelo, prefiere la protección que le otorgan las alturas de los árboles, donde pasa la mayor parte de su vida.
La oveja
La oveja, un mamífero rumiante, cuyo nombre científico es Ovis orientalis aries, es considerada un animal doméstico del cual se hace un extenso aprovechamiento de su leche, la lana que lo recubre y su carne que en algunos países es sumamente apreciada. Pertenece a la subfamilia de los caprinos y es conocido por los humanos desde el siglo IX a. C.
El ornitorrinco
Animal exótico y extraño, si los hay, el Ornithorhynchus anatinus, tal el nombre científico del ornitorrinco, es el único vivo del género de los Ornithorhynchus. Este animal sobre sale del resto de los animales por sus características tan particulares, que hace años se llegó a pensar que eran ejemplares híbridos, producto de alguna cruza de laboratorio. Sin embargo, el ornitorrinco es un mamífero que habita en las costas de Australia y de Tasmania y no han podido ser hallados otros especímenes de su género y familia.
La nutria
En las áreas cercanas a cursos de aguas, en las costas de América del Norte y en los caudalosos ríos de las zonas tropicales de Asia y África, es posible encontrarse con un mamífero muy simpático y de características sobre salientes, es la nutria, cuyo nombre científico es Lutrinae y que pertenece a la familia de los mustelidae. Las nutrias pasan gran parte de su tiempo sumergidas en el agua, donde obtienen su alimento, pero perfectamente pueden desarrollar sus actividades en tierra firme. Existe varias especies de nutrias, que se distinguen del resto por sus capacidades según sea su hábitat.
La mariposa monarca
Pocos insectos concitan tanto la atención como la mariposa monarca. Este pequeño animal del orden de los lepidópteros, ha sido científicamente bautizada como Danaus Plexippus. Se diferencia de sus otros parientes lepidópteros por su gran longevidad, lo que les permite protagonizar uno de los más famosos fenómenos naturales: la migración de las monarcas. Cada año, millones de ejemplares de esta especie viajan miles de kilómetros en busca de mitigar los efectos del invierno, no se conocen antecedentes de otros insectos que lleven adelante una travesía de semejante envergadura. Su viaje es objeto permanente de estudio por parte de científicos de numerosas disciplinas. La mariposa monarca es una protagonista fundamental de los estudiosos de la entomología.
El cormorán
En los cielos que cubren las zonas costeras de diversos países, es posible ver en plena actividad pesquera, a un ave querida y a la vez temida por sus características: El cormorán. Su vuelo por encima del agua, en busca de su presa, sus zambullidas a grandes profundidades, su excremento altamente corrosivo y su plumaje negro, han convertido a este animal en, casi, legendario.
El guepardo
Uno de los más encumbrados habitantes de la sabana africana, es el guepardo, también conocido como chita, es el animal más veloz del mundo. Esbelto, de bello pelaje, de movimientos ágiles y agradables, este felino es un verdadero seductor del reino animal.
La hiena
En la sabana y los matorrales de África subsahariana nos encontramos con un animal de características muy particulares. No ha sido bendecido por la naturaleza con el porte de león, ni con el andar elegante de los guepardos, pero sí cuenta con la mordida más fuerte de cualquiera de los animales que comparte territorio con él. Estamos hablando de la hiena, a la que todos conocemos por su sonido característico, similar a una risa aguda.
El escarabajo
Para los antiguos egipcios, representaba, junto a los humanos, el verdadero ciclo de la vida, por eso el escarabajo era venerado por esa cultura. En esta ocasión vamos a conocer un poco más de este insecto, cuyos registros más antiguos, según fósiles hallados, datan de hace 280 millones de años.