Hurón
Hace, aproximadamente, 2500 años las civilizaciones que vivían en Europa domesticaron un pequeño animal llamado turón. De este proceso de domesticación nació una subespecie que hoy se conoce con el nombre de hurón. Es un animal de la familia de los Mustélidos y se lo utilizó para la caza de conejos debido a su conformación física que les permitía penetrar en madrigueras. Si bien en la actualidad, los hurones no son animales que cuenten con la predilección de vivir en un hogar se los sigue considerando como domésticos. El nombre científico con el cual se los conoce es Mustela putorius furo.
Quirquincho
El quirquincho es un animal que, pese a su pequeño tamaño, su imagen nos remonta a especies prehistóricas, de hecho, se lo considera un descendiente directo de los gliptodontes hallados en la Argentina, animales que vivieron hace 70 millones de años, medían casi 4 metros y llegaban a pesar 2 toneladas. El quirquincho comparte con sus antepasados su particular caparazón, poco común en un mamífero y su aspecto físico. Se lo puede hallar en distintas regiones de Sudamérica, sobre todo en Argentina y en Bolivia, donde habita el quirquincho andino. De hecho, la palabra quirquincho proviene del idioma quechua.
Gato persa
El gato persa, es una de las razas más apreciadas de estos animales de la familia de los felinos. Sus rasgos particulares como su largo pelaje y su cara chata y sin morro, le otorgan un aspecto señorial, que desde los tiempos feudales lo convirtieron en una de las mascotas más elegidas por la realeza. A diferencia de otras razas de gatos, el persa es una de las más domésticas, de hecho, suele conocérselo como “gato de sillón” por su carácter tranquilo. A lo largo de los años estos animales han ido perdiendo sus instintos independientes y callejeros y no logran sobrevivir fuera de un ambiente doméstico y sin la debida atención.
Puercoespín
El puercoespín es un roedor herbívoro, pero todos aquellos que lo conocen, seguramente lo recordarán por las enormes púas y espinas que recubren su cuerpo y que le sirven como arma de defensa ante los diferentes depredadores. Estos roedores pertenecen al suborden de los histricomorfos y bajo la denominación puercoespín existen 2 familias diferentes y que también cuentan con un hábitat diferente. Existen puercoespines tanto en Europa, África y América.
Ruiseñor
El Ruiseñor, también conocido como Ruiseñor Común es un ave que es reconocida popularmente por su hermoso canto. Los sonidos de estas aves pueden escucharse tanto de día como de noche, sobre todo en épocas de apareamiento, donde despliega todas sus dotes de cantor para poder atraer a la hembra. Su nombre científico es Luscinia megarhynchos y se lo clasifica dentro de la familia de los Muscicapidae. Es un ave migratoria, originaria de Europa y Asia pero que elige el continente africano para pasar el invierno boreal. En la primavera retorna a su hábitat natural con el fin de aparearse.
Border Collie
Infatigable, adicto al trabajo y un verdadero gimnasta, el Border Collie es una de las razas de perros más populares entre los denominados de pastoreo. Originario de las zonas montañosas de Gran Bretaña, Irlanda y Escocia, estos fieles animales, a lo largo de los años se han convertido en aliados indispensables para una gran cantidad de labores rurales. Considerado uno de los perros más inteligentes, es capaz de aprender con facilidad. El Border Collie es, también, un excelente participante de las competencias de Agility, deporte en cual los perros deben demostrar sus habilidades para superar obstáculos.
Procesionaria del pino
La procesionaria del pino es un insecto del orden de los Lepidópteros, es decir que cuenta con varias fases metamórficas que incluye su etapa de oruga hasta convertirse en mariposa cuando es adulta. Habita en los pinares de las zonas mediterráneas de Europa y a pesar de su nombre, es posible encontrarlas también en cedros y abetos. En algunas regiones es considerada una plaga y puede llegar producir importantes daños en las plantaciones de pinos.
Pingüino emperador
En la Antártida, reside una de las especies de aves de mayor tamaño y de características bastante particulares, estamos hablando del pingüino emperador – Aptenodytes forsteri -. Esta variedad de pingüinos resalta del resto por su tamaño, su particular ciclo reproductivo y por el tipo de sonidos que puede emitir. El pingüino emperador es una especie endémica del lugar donde habita y su población crece de manera constante. El clima hostil donde estos animales desarrollan su vida, ha motivado profundos estudios acerca de su comportamiento.
El ratón
Para algunos, el ratón es un animalito bastante desagradable y que genera cierta repulsión. En cambio, a otros les produce simpatía y hasta se sienten identificados con el cariño que irradian personajes como Mickey o Jerry, del famoso cartoon, Tom y Jerry. Sin embargo, cualquiera sea la opinión que se tenga acerca del ratón, lo cierto es que se trata del segundo mamífero más extendido sobre la tierra, después del ser humano. El Mus, tal es el nombre científico del género al que pertenece el ratón, nuclea a más de 500 especies y a casi todas se las denomina, vulgarmente, ratón. Los ratones son roedores miomorfos, que pertenecen a la familia Muridae.
Pantera
Al hablar de pantera, muchas veces creemos que nos estamos refiriendo a un animal en particular, pero esto no es así. El vocablo pantera nos remite a un género de félidos – felinos – que reúne, al menos, a 5 especies muy conocidas de felinos: el leopardo, el jaguar, el león, el tigre y el leopardo de las nieves. Todos ellos pertenecientes al género Panthera. Tanto el jaguar como el leopardo son animales que habitan en las selvas tropicales de América y es poco común verlos en las zonas montañosas de este continente ya que esos son los dominios del puma.