El Puma
Uno de los felinos depredadores más grandes que recorre el continente americano es el puma. Un animal de gran agilidad y de importantes dimensiones. Su nombre científico es Puma concolor y también es conocido como león de montaña. Su hábitat es muy amplio y se registra su presencia desde Canadá hasta las zonas patagónicas de Argentina y de Chile. Por su tamaño, el puma se encuentra emparentado con los grandes felinos como la pantera, pero a diferencia de éstos, el puma no puede rugir y sí, ronronea como los felinos pequeños.
Animales vivíparos
Dentro de las formas de reproducción de las distintas especies que integran el reino animal, encontramos a los animales vivíparos. La viviparidad hace referencia a aquellas especies en las cuales el embrión se desarrolla en de un alojamiento especial, dentro de la madre, luego de producida la fecundación. La mayoría de los mamíferos, con excepción de los ornitorrincos y los monotremas, son vivíparos – incluyendo a los seres humanos -. En esta forma de reproducción existe una que es altamente evolucionada y se la conoce como viviparismo placentario. También existen algunos peces, anfibios y reptiles que son vivíparos.
Salamanquesa
Con el nombre de salamanquesa, se conoce a un pequeño reptil que habita, principalmente, las zonas de la cuenca del Mediterráneo. Es común verla en la península Ibérica compartiendo espacio con los seres humanos en barrios y zonas edificadas. El hábitat de estos pequeños animales se ha extendido a varios países sudamericanos, como por ejemplo Argentina, donde se la conoce con el nombre de lagartija. La salamanquesa pertenece a la familia de los Gekkonidaes y su nombre científico es Tarentola mauritanica.
Libélula
En las cercanías de lagos, ríos y espejos de agua, es posible encontrar unos curiosos insectos con alas transparentes una larga cola y un vuelo que asemeja al de un helicóptero. Es la libélula, perteneciente a la familia de los Anisópteros. Estos insectos son conocidos como paleópteros, es decir que son incapaces de plegar sus alas sobre su abdomen como lo hacen otras especies. La libélula es un insecto que presta un importante servicio al ser humano ya que colabora en el control de la población de moscas y mosquitos.
Hormiga
Por su extensión a lo largo de todo el planeta y por su imponente organización social, la hormiga es uno de los animales más interesantes que pueblan la tierra. Estos insectos evolucionaron a partir de un tronco único de donde provienen, también, las avispas y habitan el planeta desde hace 130 millones de años, durante el período Cretáceo. La hormiga pertenece a la familia de los formícidos y se cree que existen unas 22 mil especies, aunque en la actualidad hay 14 mil reconocidas. Salvo en la Antártida, no hay lugar sobre la tierra donde las hormigas no se hayan extendido.
Tejón
Habitante originario del continente europeo, el tejón es un animal mamífero y carnívoro. Su nombre científico es Meles meles y corresponde a la familia de los Mustélidos. Según los estudios paleontológicos realizados, el tejón posee su actual morfología desde hace unos 4 millones de años, es decir que es uno de los animales más antiguos que actualmente habitan la tierra.
Termita
La termita es un insecto que, erróneamente, suele ser emparentado con las hormigas pero que, en realidad, no guardan ninguna relación evolutiva con ellas. Las termitas pertenecen al orden de las Isópteras y se las denomina así por tener un par de alas iguales. El alimento principal de estos insectos está constituido por la celulosa, por ello son temidas ya que atacan la madera y son verdaderas plagas depredadoras en los climas tropicales y subtropicales de donde provienen. La termita es insecto de los llamados sociales ya que conforman un complejo entramado de organización social. El estudio de los roles que cada uno de los integrantes de esta sociedad juegan en la especie, es motivo de estudios permanentes por parte de los científicos.
El topo
Dentro de los mamíferos placentarios, uno de los más característicos es el topo. Perteneciente a la familia de los Talpidae, constituye una especie que no debe ser confundido con los roedores. Se trata de un animal insectívoro, que se alimenta, básicamente, de lombrices. Los topos son animales que desarrollan la mayor parte de su vida en ambientes subterráneos y por ello han ido adaptando ciertas cualidades físicas a estos ambientes. Son animales que habitan principalmente en el norte de América, Europa y Asia.
El toro
Aunque todos hemos oído hablar del él, lo conocemos y, hasta creemos poder definirlo, pero el toro es un animal que debe ser considerado de manera exacta para evitar cualquier tipo de confusión. El toro es el macho de una especie de mamíferos artiodáctilo, de la familia de los Bóvidos. El ejemplar femenino, de esta especie es la vaca. Cuando nos referimos al toro y decimos que es un ejemplar macho, también debemos aclarar que estamos hablando de los ejemplares no castrados y aptos para cumplir funciones reproductivas. Estos animales fueron domesticados hace más de 10 mil años, en la zona de Medio Oriente. Posteriormente, la actividad ganadera se extendió a todo el mundo.
Animales ovíparos
Existen diversas formas de clasificar a las distintas especies que integran el reino animal. Una de esas formas es, mediante el estudio de la manera en que el embrión crece y se desarrolla hasta su nacimiento. En este artículo abordaremos el estudio de los llamados animales ovíparos, es decir aquellas especies que nacen a partir de huevos. Como ejemplo digamos que todas las aves son animales ovíparos, algunos reptiles, la mayor parte de los invertebrados y hasta, 2 especies de mamíferos. El desarrollo de embriones a partir de huevos conforma una forma de evolución particular.