Animales ovovivíparos
Entre las diferentes especies del reino animal, encontramos una particular forma de reproducción, que marca toda una manera de evolución de las especies en este aspecto. Nos estamos refiriendo a los animales ovovivíparos. Éstos, son animales cuya reproducción guarda rasgos comunes entre los animales vivíparos – aquellos que nacen vivos de su madre – y los animales ovíparos – nos referimos a los que nacen a partir de huevos. Al referirnos a animales ovovivíparos, estamos haciendo referencia a aquellos cuyos huevos crecen y se desarrollan en el interior de hembra y dan lugar al nacimiento de ejemplares vivos.
Okapi
Cuando vemos una imagen de un okapi, nos da la sensación que se trata de una broma de la naturaleza y como en algunos juegos que divierten a los niños, podemos observar un animal que parece ser la combinación de varios, que habitualmente vemos en las sabanas africanas. El okapi es un mamífero artiodáctilo de la familia de los Giraffidae. Es el pariente vivo más cercano a la jirafa, pero también podemos ver en él, rasgos físicos de la cebra. Su hábitat es en las regiones selváticas del norte de la República Democrática del Congo. El estudio de estos animales se ha visto dificultado por su carácter huidizo.
Pangolín
Al ver una foto de un pangolín, nos daría toda la idea de estar ante la presencia de uno de los grandes animales que poblaron la tierra en la época de los dinosaurios. Sin embargo, este animal tan particular, apenas si llega a medir un metro de largo. Es un mamífero del orden de los Pholidota, en este orden existen tres géneros y totalizan 8 especies. Una de las características más peculiares de estos animales es que su cuerpo está recubierto por unas escamas de queratina que actúan como una armadura protectora, y cuando corre peligro, puede enrollarse como si fuera una bola. Son originarios de las regiones tropicales de África y Asia y su nombre proviene del malayo que significa “algo que se enrolla”.
Orangután
Junto a los gorilas y los chimpancés, el orangután es uno de los simios más grandes que se conocen. Pariente cercano del ser humano, este animal es originario de Malasia y de Indonesia. Se lo conoce científicamente como Pongo y pertenece a la familia de los Hominidae. Su nombre deriva de una expresión en idioma malayo que significa “hombre de la selva”. Pese a su gran tamaño, el orangután es una especie arborícola, pasa la mayor parte de su tiempo trepado a los árboles. Es un animal de carácter pacífico pero que suele tener bruscos cambios de humor y al igual que sus parientes, está dotado de una gran inteligencia.
Abubilla
La abubilla es un ave que habita en las regiones cálidas de Europa, África y Asia. Es reconocida por sus características particulares que la destacan de otras de su misma clase. Su vuelo errático, que al verlo nos recuerda al de la mariposa, el penacho que luce en su cabeza y el sonido especial que emite. La abubilla, cuyo nombre científico es Upupa epops, pertenece a la familia de las Upupidaes y está considerada un ave migratoria, aunque en aquellas regiones donde encuentra climas adecuados, como por ejemplo en las costas mediterráneas de España, habitan de manera permanente.
Alacrán
El alacrán es un animal perteneciente al orden de los arácnidos – al igual que las arañas -, es también conocido como escorpión. Aunque muchas personas creen que alacranes y escorpiones son especies diferentes, se trata del mismo animal. La palabra alacrán proviene del árabe y significa escorpión y la palabra escorpión proviene del latín y significa alacrán. De hecho, el nombre científico de estos invertebrados es Scorpionida. Habitan en áreas desérticas y suelos rocosos. El alacrán se ha ganado fama de ser peligroso, es cierto su picadura puede ser muy molesta, genera malestar y hasta puede provocar serios problemas musculares, sin embargo, de las 1400 especies conocidas, muy pocas pueden ocasionar la muerte de la persona y esto depende en gran medida de su estado de salud previo.
Erizo de mar
El erizo de mar es uno de los animales más extraños que podemos encontrar, por sus características físicas. Perteneciente a la familia de los equinoideos, han estado en la tierra por más de 200 millones de años. Es común encontrarse con estos animales en el fondo del mar, muy próximos a las costas y generalmente los bañistas descubren su presencia por ser víctimas de sus poderosas púas, que recubren todo su cuerpo. A lo largo de los años, el erizo de mar ha ido adaptándose a los distintos desafíos que las modificaciones ambientales le han presentado. Los erizos pueden vivir hasta los 2500 metros de profundidad y suelen alojarse en los intersticios de las rocas.
Guajolote
El guajolote es un ave del orden de los galliformes, originario de América. Pertenece a la familia de los Phasianidae y su nombre científico es Meleagris, pero comúnmente se los conoce con el nombre de pavo. Fueron los Mayas, quienes 2 mil años antes que los Aztecas comenzaron a domesticar estas aves, no sólo para el consumo sino también para celebraciones y sacrificios, debido a que algunas variedades de guajolote son muy vistosas.
Chimpancé
Perteneciente a la familia de los primates homínidos, el chimpancé común, también conocido científicamente como Pan troglodytes, es un animal originario de las zonas tropicales de África. La importancia de este animal, es que es el pariente más cercano al humano. Hace uno 6 millones de años las ramas evolutivas de uno y otro se separaron, pero chimpancé y humano comparte el 95% de su código genético. Estos animales están dotados de una inteligencia avanzada, comparados contras especies animales y esto los acerca aún más al género humano.
Cóndor andino
Surcando los cielos de Sudamérica, en los escarpados relieves de la Cordillera de los Andes, es posible divisar en su elegante vuelo, a una de las aves no marinas más grandes del mundo, es el cóndor andino. Ave carroñera cuya denominación científica es Vultur Gryphus. Este animal pertenece a la familia Catharidae y aunque su orden aún se encuentra en disputa, debido a las diversas teorías respecto a su línea de parentesco, se sabe que no posee subespecies. Su presencia se extiende por la mayor parte de los países que se encuentran recorridos por este gran macizo montañoso.