El leopardo
El leopardo es un animal carnívoro que integra la gran familia de los felinos y se encuentra fuertemente emparentado, por género, con leones, tigres y jaguares. Su llamativo pelaje amarillo con manchas oscuras lo ha convertido desde hace muchos años en objeto de una caza indiscriminada que ha puesto su supervivencia en peligro de extinción. El leopardo es un felino con un andar elegante, ágil en distintos terrenos y su gran capacidad de adaptabilidad lo ha extendido a distintas regiones de África y Asia. Muchas veces es confundido con otra especie de felino, el guepardo, pero ambos poseen características que los diferencias. El nombre científico con el que se conoce al leopardo es Pantheras pardus.
El pelícano
El pelícano es un ave acuática de gran tamaño. Es fácil distinguirla del resto por su enorme pico y la gran bolsa que lleva en éste. Aunque, posee otras características que lo distinguen del resto de las aves. Estos animales pertenecen a la familia de los Pelecanidae. Su nombre científico es Pelecanus. Se destaca por su gran capacidad para el vuelo, lo que puede hacer durante largas horas, por el contrario, se le dificulta su movilidad en tierra. Los pelícanos viven en colonias que anidan en las costas de mares y en las orillas de ríos y lagos de regiones cálidas.
La mangosta
La mangosta es un pequeño mamífero carnívoro, perteneciente a la familia de los Herpestidae. En realidad, con el nombre de mangosta se identifica a las 33 especies que componen esta familia. Estos animalitos, que podemos encontrarlos en parte de Europa, Asia y toda África continental, poseen algunas características asombrosas, por ejemplo, es un especialista en la caza de serpientes venenosas. La famosa suricata, retratada en dibujos animados y que ha hecho las delicias de muchos niños, es una especie de las denominadas mangostas.
Oso hormiguero
En las selvas, bosques y sábanas de América Central y Sudamérica, transita uno de los animales más curiosos por su aspecto físico y su comportamiento, nos estamos refiriendo al oso hormiguero. Este animal, pese a su nombre, no guarda ningún tipo de parentesco con los osos, en cambio sí está relacionado familiarmente con los perezosos y con los armadillos. Son especies conocidas como Vermilingua, que significa lengua de gusano y es lo que mejor describe una de sus características. Dentro de estos animales existen dos familias, el Cyclopedidae también denominado oso hormiguero enano y el Myrmecophagidae, el oso hormiguero gigante. En muchas regiones se lo conoce como yurumíes. Hoy, esta especie se encuentra en peligro de extinción.
La lagartija
Con el nombre de lagartija se conoce de manera genérica a un conjunto de especies de reptiles con características similares. El número de especies que engloba este apelativo es muy grande, por eso nos referiremos, en esta oportunidad a la lagartija común, también denominada lagartija roquera por su agilidad para trepar muros, rocas y árboles. Estos animales pertenecen a la familia de los Lacértidos y ha sido bautizada científicamente como Podarcis muralis. Es un animal pequeño y que cuenta con una gran velocidad de desplazamiento.
La lechuza
Con el nombre de lechuza se conoce a un conjunto de aves de características similares entre las que se destacan sus hábitos nocturnos y la forma en que procura su alimento, por medio de la caza de pequeños animales a los que atrapa vivos. Integran el orden de los Strigiformes y comparten parentesco con los búhos. La variedad más conocida es la lechuza común, conocida científicamente como Tyto alba. La presencia de estas aves se extiende a casi todo el planeta y sobre ellas se han tejido un sinnúmero de leyendas y mitos que la relacionan con los sobrenatural, donde siempre se las ve acompañando magos, brujos y hechiceros.
Kakapo
¿Has oído hablar, alguna vez, del kakapo? Es muy probable que no. El kakapo es una extraña ave que habita, fundamentalmente, en la zona de Nueva Zelandia. Su nombre proviene del maorí – idioma que hablan los nativos de esas islas de Oceanía – y significa loro nocturno. El nombre científico de este animal es Strigops habroptilus, son los únicos integrantes, en existencia, de la familia de los Strigops. Una de sus características más destacada es que es el único loro que no posee la capacidad de volar, a pesar de ello ha logrado sobrevivir a sus depredadores, pero hoy se encuentra en un fuerte peligro de extinción.
La marmota
En las zonas montañosas de América del Norte, particularmente en Estados Unidos y en Canadá, y de Europa, es común encontrar una variedad de roedores de gran tamaño que se conocen con el nombre de marmotas. La marmota es un animal reconocido por algunas de sus costumbres y por sus hábitos sociales con los que se organiza junto a otros ejemplares de su especie. Si bien la variedad que habita las tierras americanas presenta algunas diferencias con la europea, las marmotas comparten características comunes bastante similares. En América se la denomina marmota canadiense y en Europa, marmota de los Alpes o alpina.
La mantis religiosa
Uno de los insectos que más llama la atención, no sólo por sus características físicas, sino por su comportamiento, es la mantis religiosa. Perteneciente a la familia de las Mantidaes. Este pequeño animalito, recibe ese nombre tan particular por la posición que adoptan sus patas delanteras, dando la sensación que estuviera rezando. A muchos observadores les atrae ver la posición que el insecto adopta cuando se siente amenazado. Se pone erguido sobre sus patas traseras y da la sensación que fuera a disputar un match de boxeo con su agresor.
El papagayo
Entre las aves más vistosas que pueblan nuestro planeta, existe una variedad de especies a las que genéricamente llamamos por el nombre papagayo o loro. Son conocidas con el nombre cientifico de Psittacidae y dentro de ella encontramos a las cotorras, el guacamayo, la cacatúa y las cotorritas. Todas las especies de esta familia comparten rasgos comunes que las diferencian notablemente del resto de las aves. Si bien su presencia se encuentra extendida por casi todos los países, son aves que abundan en los climas tropicales y zonas boscosas. Las selvas tropicales de Amércia Central y América del Sur, son las zonas que albergan la mayor cantidad de especies de papagayos.